¿Compite tu empresa en un océano rojo?
Fundamentos:
- En el entorno económico actual, la oferta supera a la demanda en un número, cada vez mayor, de sectores de actividad.
- Por otro lado, la tendencia hacia la globalización agrava la situación, ya que la información sobre productos y precios es accesible a todos y de forma inmediata.
- Con ello, en general, las marcas son cada vez más parecidas y, cuanto mayor es su similitud (la gran velocidad con la mayoría pasan a ser genéricos), mayor es la tendencia a seleccionarlas, por parte del cliente, en función de su precio.
- Esto provoca que las empresas entren en guerra de precios, lo que provoca una reducción de los márgenes de beneficio.
¿Es la estrategia de tu empresa de océano rojo?
- Si se limita a competir en el espacio de mercado existente.
- Si el objetivo es batir a la competencia para explotar la demanda existente.
- Si las únicas opciones estratégicas son las de diferenciación en valor o de coste.
- Y, por tanto, alinea todo su sistema de actividades en función de la elección estratégica (de diferenciación o de bajo coste).
- Y, además, compite en las mismas variables de valor que el resto de su sector (en propuesta de valor al cliente y canales) y, como mucho, se compite en precio, tipo de relación o se dirige a un segmento cada vez más pequeño.
La respuesta es que SÍ y quizás sea el momento de que tu empresa se plantee Formular y Ejecutar una ESTRATEGIA DE OCÉANO AZUL y de este modo:
-
Competirá en un espacio de mercado sin competencia.
-
Conseguirá que la competencia sea irrelevante.
-
Podrá crear y conquistar nueva demanda.
-
Pondrá fin a la disyuntiva de la diferenciación en valor o en coste.
-
Y, por tanto, podrá alinear todo el sistema de actividades de la empresa en una búsqueda simultánea de diferenciación y bajo coste.